Contenido educativo vs contenido promocional ¿Cuál usar?



Contenido educativo vs contenido promocional: ¿Cuál necesita tu estrategia?
Cuando hablamos de redes sociales, una de las decisiones clave es qué tipo de contenido publicar. Y dentro de esa estrategia, dos categorías dominan el juego: el contenido educativo y el contenido promocional. Ambos tienen un rol fundamental, pero sus objetivos, formatos y resultados son totalmente diferentes.
¿Estás equilibrando bien ambos tipos? ¿O estás cayendo en el error de solo hablar de tus productos sin aportar valor?
En este blog te explicamos la diferencia entre contenido educativo y contenido promocional, cuándo usar cada uno y cómo combinarlos de forma estratégica.
Lo primero de todo, ¿qué es el contenido educativo?
El contenido educativo es aquel que informa, enseña o resuelve una duda de tu audiencia. No vende directamente, pero genera autoridad, confianza y conexión.
Su objetivo es claro: aportar valor sin pedir nada a cambio.
✅ Ejemplos de contenido educativo:
“5 errores que debes evitar al hacer campañas en Meta Ads.”
“Guía básica para entender el algoritmo de Instagram.”
“Cómo diseñar una historia de Instagram que enganche desde el primer segundo.”
Este tipo de contenido lo que hace es:
Posiciona tu marca como experta.
Atrae nuevos seguidores interesados en lo que sabes.
Genera guardados, compartidos y comentarios.
Alimenta la parte alta de tu embudo de ventas.
¿Qué es el contenido promocional?
El contenido promocional es el que habla directamente de tu producto, servicio o marca con la intención clara de generar una acción: compra, reserva, contacto, etc.
No educa ni entretiene, vende. Y eso está bien, siempre que no sea lo único que publiques.
✅ Ejemplos de contenido promocional:
“Este mes, 20% de descuento en nuestros planes de contenido.”
“¿Quieres aumentar tus ventas? Agenda una asesoría con nuestro equipo.”
“Nuevo servicio: edición de videos verticales para TikTok e Instagram.”
¿Por qué no debes elegir solo uno?
📉 Si solo haces contenido promocional, la gente se cansa. Te ven como una marca que solo quiere vender y te dejan de seguir.
📉 Si solo haces contenido educativo, atraes pero no conviertes. Tienes seguidores… pero no ventas. Esto a largo plazo no es sostenible.
✅ Lo ideal es combinar ambos estratégicamente, aplicando la conocida regla del 80/20:
80% de contenido educativo, emocional o entretenido.
20% de contenido promocional directo.
De esta forma, primero aportas valor, creas confianza y luego conviertes cuando ya has ganado atención.
Cómo integrar ambos tipos de contenido
📌 Ejemplo práctico de calendario semanal (5 publicaciones):
Lunes: Tip educativo (reel sobre un error común)
Martes: Testimonio de cliente (promocional, pero indirecto)
Miércoles: Carrusel explicativo con trucos
Jueves: Oferta directa o recordatorio de servicio
Viernes: Historia personal con aprendizaje (educativa + emocional)
Conclusión de Daniel Gutiérrez CEO de G18
Esta muy bien crear contenido para ambos puntos, pero nadie quiere meterse en las redes sociales a que le vendan sin parar. Piénsalo, tu te metes en las redes sociales a desconectar, por ello trata de conectar con la gente poco a poco y tarde o temprano la gente te comprará.
Y si te gustaría que hiciéramos todo este trabajo por ti, solicítanos un presupuesto aquí.
📩 ¿Te gustaría dominar tu estrategia de contenido con claridad y resultados?
Suscríbete gratis a nuestra newsletter y te enviaremos un PDF de 8 páginas con todo lo que necesitas saber para crecer en redes sociales:
✔️ Qué publicar
✔️ Estructuras que enganchan
✔️ Herramientas recomendadas
✔️ Tips para Reels, stories, carruseles y más
Si quieres estar al tanto de todas las novedades y tendencias de redes sociales y posicionamiento web no dudes en es suscribirte a nuestra newsletter para que te informemos de todas ellas.
⬇️⬇️