¿Qué hacer cuando me quedo sin ideas para publicar?



¿Qué hacer cuando te quedas sin ideas para publicar en redes sociales?
Nos pasa a todos. Estás frente a la pantalla, con el calendario de contenido vacío.
Quedarse sin ideas para publicar en redes sociales es más común de lo que parece, incluso entre creadores y marcas con experiencia. Pero la buena noticia es que no necesitas reinventarte cada semana: solo necesitas un sistema que te devuelva la inspiración.
En este blog te damos consejos prácticos y rápidos para cuando no sabes qué publicar, y cómo evitar que vuelva a pasarte.
1. Reutiliza tu propio contenido que ya funcionó
No hace falta crear algo nuevo cada vez. Si un post te funcionó bien hace 2 o 3 meses, puedes volver a publicarlo con otro formato o enfoque.
Revisa todas tus publicaciones y la de tus competidores, analízalas y mira como reestructurarlas para mejorarlas.
2. Revisa las preguntas frecuentes de tus seguidores o clientes
Las dudas más repetidas que te hacen por DM, email o en comentarios son material de oro para generar contenido útil.
Ejemplos:
“¿Cuántas veces debo publicar a la semana?”
“¿Qué aplicación usas para editar tus vídeos?”
“¿Cómo consigo más interacción en mis stories?”
3. Habla de tu experiencia real
Las redes no solo son para enseñar o vender. También puedes compartir lo que vives como emprendedor, profesional o marca. Esto genera cercanía y conexión.
Ideas:
Un error que cometiste y lo que aprendiste
Cómo empezaste
Un día normal en tu trabajo
Un reto que superaste
Este tipo de contenido humaniza tu cuenta y genera muchos comentarios. Al final muestras tu parte más personal y eso engancha.
4. Mira qué están publicando otros (sin copiar)
Ver lo que están haciendo otras marcas, creadores o cuentas de tu sector puede servirte de inspiración, no para copiar, sino para darle tu toque.
🧠 Revisa:
Tendencias en TikTok o Reels
Contenido viral en cuentas similares
Frases o hooks que están funcionando
5. Usa formatos que te ayuden a crear sin pensar tanto
Hay formatos que requieren menos “creatividad” y funcionan muy bien:
“Mito vs Realidad”
“Antes y Después”
“3 cosas que no deberías hacer si…”
“¿Sabías esto sobre X?”
“Lo que nadie te cuenta sobre…”
6. Pregunta directamente a tu comunidad
Cuando no sepas qué publicar, pregunta a tu audiencia. Esto no solo genera ideas, sino interacción directa.
A veces, las mejores ideas vienen… de quien te sigue.
7. Ten un banco de ideas siempre activo
No esperes a quedarte sin ideas para pensar. Anota cualquier idea que se te ocurra en el momento que se te ocurra: en una nota del móvil, Notion, Trello, etc.
Incluso una frase, una anécdota o un comentario puede convertirse en tu próximo post viral.
Conclusión de Daniel Gutiérrez CEO de G18
Quedarse sin ideas para redes sociales es lo más normal del mundo, pero no es normal dejarlo pasar y que te pase todos los meses. Ten un plan B, analiza a tu competencia igual están subiendo todos los meses el mismo estilo de reel y les funciona, no seas tu menos y haz lo mismo. Encuentra que te funciona, analízalo y mejoralo.
✅ Puedes reutilizar contenido
✅ Puedes inspirarte en tu comunidad o en tu experiencia
✅ Puedes usar estructuras simples y efectivas
No se trata de ser creativo todos los días, sino de tener un sistema que te devuelva la claridad cuando lo necesites.
📩 ¿Te gustaría tener una guía con ideas, estructuras y ejemplos para no quedarte en blanco nunca más?
Suscríbete gratis a nuestra newsletter y te enviamos un PDF de 8 páginas con todo lo que necesitas saber para crecer en redes sociales, incluso cuando no sabes qué publicar.
Si quieres estar al tanto de todas las novedades y tendencias de redes sociales y posicionamiento web no dudes en es suscribirte a nuestra newsletter para que te informemos de todas ellas.
⬇️⬇️